El grupo humano: todos los ciudadanos turolenses y lo visitantes que son participe de ella.
El motivo: se celebran esta fiesta medieval con la recreación de la trágica historória de amor "los amantes de teruel", que según la tradición popular tiene lugar en 1217 ambientada en la época medieval en el siglo XII.
Lugar: en la provincia de Teruel.
Actividades o recursos lúdicos: teatros, música, baile, representaciones de la hitória, talleres...
Recursos plásticos:
A. toda la ciudad se recrea ambientándolo en la época medieval como los mercadillos por todas las calles, hayma de grupos sociales conviviendo durante esos días, banderas, decoraciones medievales, material de la época, toda la gente que se introduce en esta fiesta se viste como antiguamente con capas, vestidos largos, complementos de cuero, armaduras, el toro ensogado...
B. Música por las calles, cuentacuentos, pregones, recitadores de poesía...
C. La comída típica durante estas fiestas son los pucheros calientes, las carnes asada y a la brasa, pastas, el jamón y fundamentalente el vino.
D. Se representa en varios espectáculos la historia de los amantes de teruel por escenarios repartidos por teruel, Danzas y Juglares, represetación de batallas y torneos de caballeros a caballo, talleres: fabricación de cestas artesanas, curtidores de cuero, pintura de piedras, danza medieval, juegos artesanales, cuentacuentos, exibición de vuelos de rapaces...
E. Tabernas, bares, puestecillos y haimas.
Días: del 18 de febrero hasta el 21 de este mes.
Presupuesto: el presupuesto es alto ya que interviene para el desarrollo y propagación de esta fiesta y de su patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario