jueves, 9 de diciembre de 2010

LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE SERRANO

Gestión de proyectos culturales:
Tendrían que elaborar talleres o actividades culturales destinadas a este sector de la población ya que traería más intriga por este tema, como por ejemplo crear una web o fomentar el ocio del pirineo.

El salto hacia el exterior, busqueda de nuevos horizontes:
Podra resultar conveniente o no dependiendo del choque o el impacto que tenga en la sociedad actual, pero personalmente creo que no es la correcta.

Sociedad civil y conservación del patrimonio:
Podría  crear nuevos  puestos de trabajo y por otro lado también el icremento del voluntariado.

Elementos de la fiesta

LOS MEDIEVALES "LOS AMANTES DE TERUEL".

El grupo humano: todos los ciudadanos turolenses y lo visitantes que son participe de ella.
El motivo: se celebran esta fiesta medieval con la recreación de la trágica historória de amor "los amantes de teruel", que según la tradición popular tiene lugar en 1217 ambientada en la época medieval en el siglo XII.
Lugar: en la provincia de Teruel.
Actividades o recursos lúdicos:  teatros, música, baile, representaciones de la hitória, talleres...
Recursos plásticos:
A. toda la ciudad se recrea ambientándolo en la época medieval como los mercadillos por todas las calles, hayma de grupos sociales conviviendo durante esos días, banderas, decoraciones medievales, material de la época, toda la gente que se introduce en esta fiesta se viste como antiguamente con capas, vestidos largos, complementos de cuero, armaduras, el toro ensogado...
B. Música por las calles, cuentacuentos, pregones, recitadores de poesía...
C. La comída típica durante estas fiestas son los pucheros calientes, las carnes asada y a la brasa, pastas, el jamón y fundamentalente el vino.
D. Se representa en varios espectáculos la historia de los amantes de teruel por escenarios repartidos por teruel, Danzas y Juglares, represetación de batallas y torneos de caballeros a caballo, talleres: fabricación de cestas artesanas, curtidores de cuero, pintura de piedras, danza medieval, juegos artesanales, cuentacuentos, exibición de vuelos de rapaces...
E. Tabernas, bares, puestecillos y haimas.
Días: del 18 de febrero hasta el 21 de este mes.
Presupuesto: el presupuesto es alto ya que interviene para el desarrollo y propagación de esta fiesta y de su patrimonio.


Actividades tema 9 abc animación cultural.

Aspectos positivos de la actuación del "Centro del Patrimonio Histórico".
El proyecto de patrimonio literario me parece el más original ya que pueden contar con diversos personajes vinculados a la ciudad y poder aprovechar este recurso. Cada uno de estos proyectos a parte de ir destinado al desarrollo del patrimonio también va destinado a la recuperación de un espacio y a ser un equipamiento cultural público.

Aspectos más discutidos de las intervenciones.
Existen dos proyectos para el desarrollo del patrimonio marítimo los cuales no se han podido llevar a cabo y la falta de colaboración en el patrimonio natural.

Apartado 3. Retos y estrategias.
Si que estoy de acuerdo ya que intervienen en el desarrollo de la cultura y el turismo en el ámbito del patrimonio. Su intención es que el patrimonio sea un producto cultural y turístico integrado, atractivo para el visitante, con la intencionalidad de que contribuya al desarrollo social, económico y cultural de la ciudad.

Acciones.
Por ejemplo, realizaría actividades dinamizadoras e informativas para lograr un fomento en el turismo del colectivo joven.
  

Activación del patrimonio.

Castillo de Mora de Rubielos: es un monumento representativo del gótico mediterráneo situado sobre un promotorio rocoso.
En 1614, era propiedad de los Franciscanos y fue establecido como convento.
En 1835, actuó como cárcel.
En 1944 es declarado Monumento Nacional.
En la actualidad funciona como centro de actuación e interpretación de espectáculos como musicales, funciones de teatro, danza, cine de verano y también se conciertan visitas guiadas.

¿Para que sirven las redes sociales a un animador?

Son una fuente fácil de información y comunicación tanto para el animador como para el usuario, está disponible para todo el mundo, se ahorra tiempo y es gratuito como por ejemplo el blog. En él, el animador puede dar a conocer sus intenciones a la hora de intervenir en la sociedad y para fomentar la creatividad de los usuarios.